Cómo Pablo gana 80€ más al mes invirtiendo 1.180€ extra en la reforma de su piso. Parte II.
Seguimos con el caso de Pablo. Cuánto, cómo y dónde invertimos los extras que hacen que este piso se haya podido alquilar por 80€ más al mes.
¿Recuerdas dónde nos quedamos? Te lo refresco: DECIDIR DONDE INVERTIR EL MONEY, MONEY.
Teníamos la cantidad aproximada de 20.000€ para vestir y equipar la casa para un inquilino que prefiere pagar un poco más por una vivienda que sea cómoda, práctica, de calidad y con cierto diseño y estética.
¿Entonces, qué prioridades damos en la inversión? Aquello que aporte a la vivienda un valor añadido y la posicione en su target (cliente /inquilino potencial).

Reforma integral Blasco Iblañez. © Raquel Navarro Interiorismo
1.- Reforma integral de Pablo. Carpintería metálica. VENTANAS
Pusimos prioridad a este capítulo pues las ventanas son una de las causas del confort interior de la vivienda. Decidimos invertir 210€ más eligiendo ventanas de calidad media de pvc frente a las básicas pues entre sus ventajas te destaco:
- El alto grado de aislamiento (ahorramos en gasto de calefacción y factura de quien viva)
- Son muy duraderas y resistentes a las inclemencias del clima (aguantan bien el paso del tiempo sin deformarse ni perder su aspecto original)
- No se oxidan ni necesitan mantenimiento especial (media de vida útil de vida de este tipo de ventanas de 50 años )
- Recambios para futuro fáciles de encontrar y…
- Gran punto: el pvc es 100% reciclable 🙂
Ni que decir tiene que, además del material, elegimos cristal doble Climalit. También mencionar la petición de Pablo a que fueran de apertura oscilo-batiente, la cual respaldo pues tiene ciertas ventajas a la hora de ahorro energético y seguridad así como confort para los habitantes de un hogar.
2.- Reforma integral de Pablo. PAVIMENTO
Teniendo prácticamente cerrado el presupuesto del pavimento formato 30×60 en material porcelánico rectificado, conseguimos que uno de los proveedores nos igualara casi el precio en un modelo que nos gustaba mucho más. Diseño y formato de gama mayor lo que aporta a la vivienda un caché más elevado, es decir, se aproxima más al perfil de cliente deseado (nivel medio-alto).
Lo bueno de tener buen trato y relación con proveedores por mucho tiempo, es lo que se implican en conseguir descuentos extras para que puedan salir operaciones y reformas muy rentables como esta. Gracias de nuevo Sergio y equipo de Cresan 😉
En esta partida invertimos 240€ más (3€/m2 más que el anterior) para posicionar la vivienda a un cliente de un nivel medio/alto.

Reforma integral Blasco Iblañez. © Raquel Navarro Interiorismo
3.- Reforma integral de Pablo. ILUMINACIÓN
Decidimos hacer un guiño de diseño con la iluminación. Ya que los techos había que hacerlos nuevos modificando su altura, realizamos oscuros (huecos en el techo para ocultar iluminación) en la zona del pasillo para iluminarlo de manera indirecta realizando un bañado de luz en las paredes.
Provoca una sensación de mayor espacio y anchura e, incluso, aporta iluminación ambiental para la zona de la cocina.
Aquí invertimos un poquito más en la realización de dichos oscuros, lo que compensamos con la elección del resto de la iluminación de la vivienda con downlights y plafones de superficie económicos, por supuesto: iluminación led de buena relación calidad/precio.
Inversión de más por la realización de oscuros: 260€
4.-Reforma integral de Pablo. EQUIPACIÓN DE COCINA Y BAÑO

Reforma integral Blasco Iblañez. © Raquel Navarro Interiorismo
La cocina y el baño son las estancias que más valoran la mayoría de personas a la hora de alquilar una vivienda. De hecho, expertos recomiendan una reforma aunque sea básica en estas estancias antes de poner un inmueble en alquiler.
Para nuestro inquilino ideal equipamos la cocina bajo las premisas de “comodidad y aprovechamiento del espacio“. Lavavajillas de 45cm, lavadora y frigorífico integrado. Colocamos el horno en el mismo módulo de la placa para dedicar una columna a almacenaje de limpieza y/o despensa.
Como material de la cocina elegimos un acabado novedoso, nanopartículas. Éste eleva un 11% el precio del laminado elegido en un principio pero tiene la ventaja de que los arañazos o roces se reparan con un simple trapo húmedo o papel de lija de agua (muy importante para mantener su aspecto y buen estado por mucho tiempo).
Inversión de más: 148,50€!

Reforma integral Blasco Iblañez. © Raquel Navarro Interiorismo
Los toques que aportamos en el baño para ayudar a atraer a nuestro inquilino que busca diseño, estética y confort fueron: colocar inodoro suspendido, espejo retroiluminado y ducha empotrada así como dos mini-focos que iluminan el interior de ducha.
La diferencia de precio de estos elementos en comparación con los básicos: 328€

Reforma integral Blasco Iblañez. © Raquel Navarro Interiorismo
Reforma integral de Pablo. NÚMEROS
El presupuesto de Pablo era limitado, no quería hacer uso de préstamos hipotecarios como mucho,echar mano de ayuda familiar o alguna persona cercana.
Conseguimos que hiciera la reforma integral sin tener que pedir ningún dinero de más, eso sí, exprimiendo los ahorros y usando la creatividad para conseguir unos ingresos extras.
La inmobiliaria daba un precio medio de alquiler entre 500-530€/mes. por el piso recién reformado de 2 habitaciones.
Pablo ha alquilado el piso por 600€/mes a una chica soltera (!su inquilina ideal!). Es decir unos entre 70-100€ más al mes. Poniendo la cantidad de 80€, Pablo va a percibir al año 840€ más que hubiera percibido según la inmobiliaria por alquilarlo a un inquilino standard.
Haciendo la suma de los extras en la reforma de esta vivienda para que alcance un nivel más alto que el medio es de 1.186,50€.
Esto quiere decir que tras año y medio la inversión de la cantidad extra estará cubierta y la rentabilidad de su piso será de un 13% mayor haciendo el esfuerzo de invertir 1.186,50€ más.
Su sueño ha sido llevado a cabo y el nuestro también (rentabilizar al máximo la inversión) además del gran placer de haber trabajo y disfrutado de este proyecto codo con codo con él. Gracias Pablo por tu implicación, comprensión y control de miedos en las fases delicadas 😉
Y hasta aquí con el caso de Pablo. Espero que este artículo te aporte un punto de vista diferente a la hora tomar decisiones en cuanto a: cómo, dónde y cuánto invertir en una reforma para alcanzar tus objetivos necesarios.
Si crees que este artículo puede ser útil o ayudar a más personas como tú, por favor, comparte. Con mis deseos de contribuir por poquito que sea. Y, por supuesto, me encantará leer tu comentario y opinión a pié del post.
Hasta el próximo, Raquel.