Crear una Pop Up Store con éxito: crear una experiencia de compra

Crear una  Pop Up Store con éxito: crear una experiencia de compra

Si has oído hablar o visto alguna Pop Up Store igual te preguntas “¿qué es y por qué empiezan a verse y escucharse cada vez más?” Tanto si tienes tienda on-line como comercio físico es una opción muy interesante para aumentar tus ventas, expandirte o probar un nuevo producto.

En este post te cuento y dejo ver el resultado de la Pop Up que realizamos el verano de 2017; una de las primeras Pop Up Store para tienda de Museo en España. Vas a ver el potencial y altos beneficios que tiene este nuevo formato de tienda efímera.

Lo primero,  una Pop Up Store es un punto de venta efímero, es decir, con fecha de caducidad.  Es como un stand que se abre en un lugar estratégico (fuera del lugar habitual) de manera muy visual, impactante y por un período corto de tiempo.

La finalidad es darte a conocer, impactar, mostrar tu imagen y marca y , sobre todo, generar nuevos clientes que te van a recordar por un tiempo.

Pop Up Store

Pop Up Store La Puntal a Can Falç. Museo de Sitges, Barcelona.

¿QUÉ BENEFICOS TIENE?

Como te mencionaba: si quieres aumentar clientes y potenciar tu marca tanto si tienes una tienda física u on-line, una Pop Up Store puede tener muchos beneficios para ti.

A mi punto de vista, los más destacables son:

1.- Ganas mucha visibilidad y muestras tu marca de manera diferente al resto. Por lo tanto: ayuda a posicionarte en tu mercado.

2.- Por tratarse de una instalación que está por un corto período de tiempo, impulsa las ventas por urgencia. Precio o producto único durante este evento.

3.- En el caso de no tener tienda física y estar estudiando la opción, te ayuda a probar y validar tu idea.

4.- No te embarcas en un alquiler de largo tiempo.

5.- Creando una experiencia de compra, ayuda a crear seguidores, los visitantes te recuerdan y comparten su experiencia.

Una Pop Up Sotore estimula el estado de ánimo. Si estás contento, sorprendido, curioso… eres más propenso a realizar una compra.

Pop Up Store La Puntal a Can Falç. Museo de Sitges, Barcelona.

POP UP STORE  DE LA TIENDA DEL MUSEO DE SITGES:  LA PUNTUAL.

El pasado verano de 2017, Mónica Porta, Alicia Larrea  y yo (queridas compañeras del master de Visual Merchandaising y Escaparatismo) nos pusimos manos a la obra en la realización de lo que es, una de las pocas Pop Up Store de tiendas de museo en el territorio español.

La idea de la Pop Up surgió con una triple finalidad: dar a conocer la tienda del museo, acercar al viandante obras que se exponen en él y probar cómo funcionaría una tienda fuera del Museo.

Si lo hizo un museo y le fue bien: por qué no lo vas a hacer tú?

Pop Up Store La Puntal a Can Falç. Museo de Sitges, Barcelona.

Quiero decirte que la idea inicial del Museo era abrir esta Pop Up por una semana y según iniciamos la puesta en marcha, el Consorcio decidió dejarla por los dos meses de verano. Todo un acierto.

Lo que también quiero que entiendas en este artículo, es la ESENCIA que también tiene una Pop Up Store.

Al igual que un comercio pero de manera más potente su fundamento es: crear una experiencia. 

Al permanecer por un corto período de tiempo, recurrimos a escenas y materiales que no hubiéramos usado en la tienda permanente. Recuerda, la finalidad es impactar a viandantes, clientes, incluso bloggers o prensa.

En este caso recurrimos al material del hilo como elemento conductor ( el nombre de la tienda, La Puntual, está inspirada en la mercería  que aparece en una de las obras De Santiago Ruseñol).

Desde el primer elemento que capta la atención en la calle (bovina de hilo gigante) hasta el momento en que el cliente realiza la compra de un artículo, el hilo está presente: instalaciones verticales, escaparates, soportes, decoración…

Lo que queríamos conseguir era envolver al visitante en una escena y sorprenderles con una acción.

Pop Up Store La Puntal a Can Falç. Museo de Sitges, Barcelona.

Como si se tratara de una mercería, La Puntual ofrecía a los visitantes la posibilidad de tirar de los hilos al adquirir un producto. Este hilo traía una imagen de una de las obras del Museo con una pequeña historia. La peculiaridad: que esta pequeña historia es una anécdota de la obra o autor que no está contada en el Museo.  

De esta manera el cliente se lleva a su casa o país una parte de la historia y cultura junto con el producto de recuerdo comprado. 

Aquí este breve video del Museo donde puedes ver esta experiencia que te acabo de contar. La explicación, en catalán,  viene a ser lo lo mismo que te acabo de contar pero con escenas reales y un poquito del “making off”. 

Espero que este ejemplo abra tu campo de mira y posibilidades de tu negocio. 

Si quieres saber más de cómo hacer una pop up store o aumentar tus ventas a través del visual e interiorismo no dudes en suscribirte a mi newsletter. Recibirás un mail al mes con casos prácticos y herramientas que yo utilizo. 

Suscribirme a la newsletter

Si crees que este artículo puede ser útil o ayudar a más personas como tú, por favor, comparte. Me gustaría contribuir a la difusión de creatividad y conocimientos de la manera global 😉 

Deja una respuesta